Mostrando entradas con la etiqueta Coca-cola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coca-cola. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2014

Coca-Cola, desde siempre, mucho más que un refresco.

Por todos es sabido, que Coca Cola es especialista en crear campañas que despierten un interés en los consumidores, y, como no podía ser menos, así ha sido con su última maniobra centrada en demostrar que España es mucho más que un refresco bajo el lema "Coca-Cola, desde siempre mucho más que un refresco" en la que pretende reforzar su compromiso con la sociedad y con los jóvenes en España.
En este caso, la campaña la ha desarrollado la agencia Sra. Rushmore y recoge algunas de las iniciativas más importantes desarrolladas por Coca-Cola en España desde el año 1953. Entre los proyectos que se destacan, figuran: el concurso de jóvenes talentos de relato corto, el proyecto Gira de capacitación juvenil, las acciones de recuperación en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel... entre otras.
La marca, explica que actualmente su propósito es reforzar su compromiso con la sociedad española a través de su relación con la educación, la cultura, el medio-ambiente, o las carreras populares. Además, con esta campaña pretenden "apelar al sentimiento, a la emoción, pero también a esos proyectos concretos de Coca-Cola que forman parte de nuestra historia y de momentos cruciales de la vida", según el director creativo y fundador de Sra. Rushmore, Miguel Vizcaíno.
Os dejo el video de esta última campaña que lleva en televisión desde ayer lunes para los que todavía no la hayáis visto.

viernes, 5 de septiembre de 2014

¿Qué es el branding?

Actualmente, el branding es una de esas palabras que está de moda en Internet, aunque su uso no es siempre es tan correcto como debería. Diferenciarse de la competencia, cada vez resulta más complicado, ya que el coste y la calidad de los productos son bastante similares. Es por eso, que la clave para triunfar en un negocio radica en el poder de la marca como elemento diferenciador, es decir, en el branding.
Los consumidores, quieren productos o servicios que tengan detrás a una empresa en la que puedan confiar. Necesitan saber que las empresas van a estar ahí incluso después de haber adquirido un producto, ya sea para volver a realizar la misma compra, o para efectuar una devolución. Por ello, la creación de la imagen de una marca o branding es algo que nace con el paso del tiempo como resultado de grandes y continuos esfuerzos para transmitir a los clientes un mensaje claro, y no únicamente a través de la publicidad.
Hoy en día, son muchas las marcas que pagan grandes cantidades de dinero a los diseñadores para que creen unos elementos visuales de marca (símbolo, logotipo, tipografía, color... entre otros) llamativos y fáciles de recordar.

Una de las variantes del branding, es el “personal branding": una nueva estrategia de marketing que se ha ido expandiendo en los últimos años y que fue creada principalmente por Coca Cola, poniendo en las etiquetas de sus latas cientos de nombres, para que así cada persona pudiera comprar una Coca Cola con su nombre escrito en ella. Con esta acción, logró grandes resultados incrementando sus ventas hasta un 13% en tan sólo una semana.


martes, 19 de noviembre de 2013

Campañas de Street Márketing

El Street Marketing son todas aquéllas acciones que van encaminadas a la promoción, publicidad y que se realizan en el medio urbano, en la calle.

Se realiza con el propósito de interactuar con el público y propiciar un acercamiento, al mismo tiempo que se pretende impactar, sorprender gratamente, conquistar, dar que hablar del producto o marca y fidelizar al público.

Es una de las técnicas marketeras que más ha crecido en la última década. Las ideas para desarrollar una acción de street marketing son infinitas, aquí juega la creatividad más que nunca y cuánto más innovador sea, mayor es el riesgo de conectar con el público y mayor será el beneficio recogido.
Véamos algunas de las campañas publicitarias más exitosas del Street Márketing:


Esta campaña de concienciación y solidaridad con los enfermos de Alzhéimer fue un gran éxito hace unos años debido al gran impacto que generó esta acción de street márketing.


McDonald´s siempre busca la originalidad en sus campañas publicitarias. Este vídeo es un claro ejemplo de un street márketing sencillo e impactante.


Coca-Cola es otra de las compañías que más utilizan el street márketing para promocionarse y transmitir su filosofía de compartir felicidad y de eso mismo trata este vídeo.



Por último destacamos esta campaña de street márketing de Renault para su modelo Clio, donde busca la interacción directa con el público, en este caso probar el vehículo con dos posibles conductoras del mismo.

En definitiva, el street márketing resulta ser una de las técnicas más utilizadas para captar la atención del público a través de juegos, espectáculos, muestra de los productos, promociones y productos y que siempre logra sorprender, por lo que se le vaticina una larga vida en el mundo del márketing y la publicidad.

martes, 1 de octubre de 2013

Apple destrona a Coca-Cola


Apple ha conseguido ser la marca de mayor influencia a nivel global en este año 2013, haciendo sombra a Coca-Cola tras 13 años en el olimpo de las marcas más valiosas del mundo. La promesa de “chispa de la vida” desciende hasta el tercer puesto por detrás de Google, según datos de la consultora Interbrand.

Este hecho supone un triunfo hasta ahora inaudito, casi mítico. Nada hizo pensar que con la pérdida de Steve Jobs y la reestructuración que experimentó la empresa, Apple aumentara su valor, pero así ha sido.

Actualmente el valor de la marca Apple se sitúa en 98.300 dólares, un 28% más que el año pasado, sin embargo Google, la segunda marca más valiosa, se ha revalorizado más que Apple, un 34%, demostrando así una gran capacidad para reinventarse e innovar de manera constante.

El informe de Interbrand desvela algunas de las claves del estratosférico ascenso de Apple, el aumento de ventas de sus productos (macs, iphones, ipad...), o el lazo de fidelidad que se crea entre el consumidor y la marca.

Buena prueba de ello constituye la revolución que se genera cada vez que Apple abre una tienda o presenta un nuevo producto. Horas o incluso días antes de la apertura o venta del producto, aparecen hileras de cientos o miles de personas deseosas de hacerse con lo nuevo.

Dicen que la tentación de Eva fue morder la manzana y hay quienes bautizan a Apple como una secta por el gran poder de convicción y fidelización que transmite con su filosofía de empresa y sus productos.

Apple se ha convertido en sinónimo de calidad, de simplicidad, elegancia, una marca líder en tecnología. Una categoría superior, un estilo de vida que genera un atractivo irresistible para el público.

Y usted, ¿ya ha sucumbido al encanto de Apple?