jueves, 18 de abril de 2013

Acción de exterior: una valla que nunca falla su pronóstico del tiempo



Para promocionar MetService, una web de información metereológica de Nueva Zelanda, la agencia Y&R Auckland ha ideado una acción de exterior que además de sorprender comunica la fiabilidad de sus datos.

Se trata de una valla que simula ser una página web, en la que se ve el marco del navegador (en la que se lee la dirección www.metservice.com) pero en cuyo interior se ha dejado vacía. Así siempre será acertadísimo el pronóstico del tiempo. Esta acción ha sido destacada por Creativity.


Fuente:MarketingNews

martes, 16 de abril de 2013

10 lecciones que todo ‘marketero’ debería tener grabadas a fuego en su ADN




El marketing es una de esas cosas que es tremendamente difícil de definir, sobre todo cuando es bueno. Algunas formas de marketing conectan con la gente y otras simplemente no lo hacen.

Pensemos, por ejemplo, en la celebérrima campaña“Get a Mac” de Apple. Algunos contemplan esta campaña como una de las mejores de los últimos tiempos por su singular mezcla de sencillez y diversión. Otros, en cambio, creen que “Get a Mac” es un ejemplo de mal marketing por denigrar de manera tan descarada a un rival en el mercado. ¿Quién tiene la razón? Probablemente ni unos ni otros o todos a la vez.

Independientemente de lo subjetivo que puede ser a veces el marketing, lo cierto que hay unas cuantas lecciones que todos podemos y debemos tener. Kissmetrics recoge algunas de ellas:

1. “La calidad es la mejor publicidad” (Milton Hershey, fundador de Hershey Chocolate Company).
2. “Cree una conexión emocional” (Seth Godin, experto en marketing).
3. “Si no mide, no está haciendo marketing” (Anónimo).
4. “Nada sucede si no hay promoción” (P.T. Barnum, hombre de negocios estadounidense).
5. “Motive a la gente” (Georgiana Laudi, directora de marketing de Unbounce”.
6. “Entienda al consumidor” (Peter F. Drucker, consultor).
7. “Convierta sus debilidades en fortalezas” (Reed Hashtings, CEO de Netflix).
8. “Escriba sobre problemas y soluciones” (Laura Fitton, fundador de OneForty).
9. “Trate de vender sus productos como sus clientes potenciales compran”(Brian Halligan, CEO de HubSpot).
10. “Sea creativo y experimente” (Mike Volpe, director de marketing de HubSpot).

Fuente: marketingdirecto.com

jueves, 11 de abril de 2013

ZINC SHOWER. El meeting show de industrias creativas y culturales




Del 11 al 13 de abril podemos encontrar las últimas propuestas en emprendimiento, los más novedosos nichos de mercado, los sectores más dinámicos e innovadores y los proyectos creativos y culturales más transformadores del momento. Todo ello en un formato de meeting show o punto de encuentro entre emprendedores, inversores y mentes abiertas.

PROGRAMA
Showers Area Mesas redondas participativas.

Jacuzzi Express Nuevos formatos de distribución, nuevas formas de relacionarse con el público, financiación pública y privada.

Experiencias inspiradoras Charlas sobre experiencias emprendedoras con sus protagonistas.

Networking Intercambio de ideas y contactos.

Crowd-fest Plataformas de financiación y colaboración colectiva.

Zinclabs Elaboración de planes de negocio, técnicas de presentación a inversores, internacionalización, marketing 2.0, innovación, design thinking.

Mercado de Colaboración Oferta y demanda de nuevas oportunidades laborales, búsqueda de socios y colaboradores.

Tunea tu empresa Taller para dar un nuevo impulso a tu empresa a través de la creatividad.

Programación Instantánea Intervenciones artísticas espontáneas y exhibición de procesos creativos.

Forever Jam Espectáculos basados en la improvisación y la creación colaborativa.

2ª Jornada Nacional de Conocimiento Abierto Bioinspirado e Inteligencia Colectiva.

Programa completo en zincshower.com




martes, 9 de abril de 2013

El 15 Festival ZEMOS98 ya está aquí


El 15 Festival ZEMOS98 ya está en marcha. El estreno lo han protagonizado las Residencias Copylove en una sesión de reconocimiento y contextualización. Bajo el lema Los Vulnerables, siguen trabajando con el concepto de Copylove, entendiendo la vulnerabilidad como fuerza. Una excusa para adentrarse en los afectos, los procesos de interdependencia, la ayuda mutua y los cuidados sin los cuales es imposible imaginar una vida en común.
Con esta premisa han sido programadas el resto de actividades que conforman esta edición. Los segundos pases comienzan hoy martes 9 de abril, en una jornada que se abre de nuevo con las residencias para después trasladarnos a una tarde cargada de contenido audiovisual. La primera es la proyección de Kikiriwikis, superhéroes sociales (un proyecto acogido por Remapping Europe) y la segunda el show de European Souvenirs; un espectáculo de Live Cinema de creación colectiva que continúa con la búsqueda de relatos que inspiren la transformación de los que hoy es Europa.

Más información en 15 Festival ZEMOS98

martes, 2 de abril de 2013

Una valla publicitaria que genera agua potable



Durante cuatro meses, que han coincidido con la temporada de playa, una valla publicitaria ubicada en el Km 89,5 de la autopista Panamericana Sur, en Perú, convirtió la humedad del aire en agua potable. Solo en Lima, la capital del país, dos millones de personas no tienen acceso al agua potable en sus hogares y la mayoría acude a camiones cisternas para abastecerse.

Esta curiosa iniciativa ha sido desarrollada por Media Connection BPN PERU y la agencia Mayo Publicidad para la Universidad de Ingeniería & Tecnología (UTEC).

El objetivo era dar a conocer y comunicar esta universidad pero sobre todo inspirar a los jóvenes la vocación de ingeniería. Se necesitaba lanzar la marca UTEC como una universidad que combina ciencia, tecnología e innovación, demostrando que la ingeniería es mucho más que una carrera de matemáticas, tratando de despertar la vocación y atraer mentes creativas que el país necesita.

“Todo parte de la búsqueda de una zona estratégica en la cual se confluyeron varios aspectos, un lugar de alto tráfico por donde transite diferentes grupos objetivos, que fuera una zona ligeramente desértica donde no hubiera acceso al agua potable y que tuviera el espacio necesario para poner un panel monumental. El panel demostró que los ingenieros innovadores pueden encontrar soluciones reales a problemas reales”, comenta en un comunicado Gloria Herrera, gerente general de Media Connection BPN PERU.

Bujama, un pueblo ubicado al sur del país (a 100 km de Lima), fue el lugar seleccionado para instalar el elemento donde a pesar de las duras condiciones climatológicas el aire contiene 98% de humedad; la valla atrapa la humedad del aire y la convierte en agua potable.

Gracias a esta campaña se logró cubrir el 100% de las vacantes. La acción ha tenido gran repercusión mediática e incluso ha sido citada en la revista Time y en la cadena de televisión británica BBC.



Fuente: MarketingNews


martes, 19 de marzo de 2013

Manifiesto Crowd. La empresa y la inteligencia de las multitudes

Ayer salio a la luz Manifiesto Crowd: La empresa y la inteligencia de las multitudes, el nuevo libro que he escrito con Antoni Gutiérrez-rubi con la coordinación de Ricard Espelt dentro de nuestro proyecto Laboratorio de Tendencias. Tras la experiencia de 32 Tendencias de Cambio, nos decidimos hace un tiempo a explorar como las transformaciones radicales que está experimentando nuestra sociedad afectan a las estrategias empresariales. La escala de los cambios y las nuevas formas de generar inteligencia colectiva son para nosotros las dos principales razones del cambio y por eso enfocamos nuestro trabajo en la multitud.


Manifiesto Crowd se publica en formato de e-book y se encuentra disponible para descarga gratuita tanto en su web como en las principales plataformas de distribución. Esta disponible bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento - No Comercial - Compartir igual.
El proyecto de libro ha sufrido un proceso complejo y refleja de algún modo el viaje intelectual de sus autores en los dos últimos años. En Manifiesto Crowd incluimos diversos textos, revisados y actualizados, que publicamos previamente en diferentes espacios, además de contenidos audiovisuales (muchos de ellos generados en el proceso de investigación y producción que explicamos en ¿Cómo hemos hecho este libro?). Cada texto tiene su contexto y su historia pero ahora adquieren una nueva dimensión al aparecer organizados con un discurso común. Hemos ordenado nuestros argumentos alrededor de 10 ideas básicas (Indice): Las cinco miradas para la empresa del hoy; Un nuevo paradigma: el crowdsourcing; Una nueva visión para la empresa del siglo 21; Diseño para una realidad compleja; La tecnología social; Escenarios para una realidad distinta; Espacios y ecosistemas para la innovación; La cultura de los procomún y modelos de financiación; Una aproximación distinta al consumo; y Habilidades profesionales e innovación crowd.
Fuente: Juan Freire

miércoles, 13 de marzo de 2013

La fotografía que bajó a la calle

La exposición 'Sospechosos' reúne a los profesionales que ofrecieron una nueva visión de la vida cotidiana del Berlín de entreguerras


El escritor Franz Hessel (1880-1941) teorizó en su libro Paseos por Berlín (1929) sobre el nacimiento de un nuevo tipo de urbanita, el flâneur, ese pequeñoburgués que podía permitirse caminar despreocupado por la ciudad y descubrir, con una nueva mirada, rincones antes inadvertidos. En esa manera distinta de percibir la metrópoli fue clave el papel de la fotografía. La galería madrileña Casa Sin Fin (que lleva poco más de un año en esa cuesta del arte que es la calle del Doctor Fourquet) ha recuperado fotos de aquellos profesionales —que dieron un giro a su oficio en el Berlín de entreguerras— para su exposición Sospechosos. Flâneur en Berlín, título que procede de uno de los capítulos de la obra de Hessel. Al fin y al cabo, un tipo que deambulaba despacio por la ciudad mientras todos a su alrededor caminaban deprisa era sospechoso a ojos de sus paisanos.

En la muestra de Casa Sin Fin hay instantáneas de fotógrafos como Friedrich Seidenstücker, con sus tomas cenitales de berlineses en los cafés de la capital y de momentos cotidianos sin importancia; las de la pareja Sasha y Cami Stone; las fotos de industrias que realizó Paul Wolff o el fotolibro Berlín, del refinado Mario Bucovich. "Para estos profesionales, la ciudad era un organismo vivo", dice Julián Rodríguez, comisario de la exposición junto a Irene Antón. "Ellos contaron cómo se estaba transformando una sociedad que parecía vivir la belle époque de París diez años después".

El trabajo de estos reporteros quedó reflejado en un libro célebre, Menschen auf der Strasse (Gente en la calle, 1931) de J. Engelhorns Nachf, en el que expresaban la máxima de Hessel: "Conceded a la ciudad un poco de vuestro amor por el paisaje", como escribió el padre del recientemente fallecido Stéphane Hessel.




Fuente: El País


domingo, 10 de marzo de 2013

BQ escondió doscientos productos para ser encontrados con una app de realidad aumentada

El fabricante español de productos tecnológicos BQ puso en marcha una divertida acción con la que implicó a los usuarios en un juego para celebrar el lanzamiento de su primer smartphone, el Aquaris.


Durante una semana y media, la marca “inundó” 25 ciudades españolas con más de 200 regalos: tabletas, teléfonos móviles y accesorios de fabricación propia. BQ retaba a todos sus seguidores a una carrera de pistas por las principales calles de cada ciudad para encontrar los “tesoros” que ha escondido virtualmente en cada una de ellas.

La acción, ideada y desarrollada por la agencia Maddon, se inició el pasado 27 de febrero y finalizó el 3 de marzo. Los participantes tenían que estar atentos a las pistas sobre la ubicación del regalo virtual que BQ actualizaba a diario en su página de Facebook. Los usuarios tenían que descargarse la aplicación gratuita Skybubb, cuya clave está en las burbujas de realidad aumentada. Una vez que el usuario averiguaba la ubicación del regalo debía acudir a él, abrir la aplicación y con la cámara enfocar diferentes rincones hasta encontrar la burbuja para ser el primero en capturarla y hacerse con el regalo.

Para dar a conocer la iniciativa, la compañía difundió un vídeo por internet con personajes conocidos, como Salvador Dalí o Don Quijote, paseando por las principales calles de Madrid, con una tableta en mano como si participaran en la acción

Ver vídeo   Fuente: marketingnews.es