Mostrando entradas con la etiqueta vender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vender. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

La importancia del "Lead Scoring".

Calificar los leads es fundamental para entender en qué punto del proceso de venta se encuentra cada uno, porque no todos están preparados para dar el paso de la compra.
Si queremos lanzar campañas de marketing y necesitamos que sean lo más efectivas posible debemos intentar dar en el centro de la diana. No todos los clientes potenciales se interesarán por todos nuestros productos, así que tenemos que tener muy claro el objetivo de cada uno de ellos.
La segmentación nos permite ahorrar esfuerzos y recursos y llegar de forma mucho más efectiva a cada contacto, lanzando un mensaje que verdaderamente les interese. Este proceso es fundamental para conseguir los mejores resultados, por eso no debemos dejarlo a un lado.
Hay muchas formas diferentes de segmentar una base de datos, pero si tenemos una gran lista de contactos es importante ahorrar esfuerzos y recursos. Por este motivo debemos valorar la implantación de un sistema de lead scoring, un proceso de segmentación y calificación automático que nos ayudará a clasificar los leads que hemos conseguido para optimizar las campañas de marketing que lancemos sobre ellos.
Para poder lanzar mensajes más efectivos debemos contar con una buena estrategia de segmentación de los contactos, con la que tendremos la oportunidad de facilitar el trabajo tanto del departamento de marketing como del departamento comercial.

Esta técnica nos permite pasar de una base de datos de contactos sin ordenar ni clasificar a una matriz que nos permitirá atribuir una serie de características a cada lead. Esta matriz cuenta con dos variables diferenciadas: la sociodemográfica y el grado de compromiso del contacto con la marca, también conocido como “engagement.

martes, 7 de octubre de 2014

Cómo vender tu proyecto en 5 minutos.

En este nuevo post, vamos a hablar del pitching. Este concepto tiene su origen en la meca del cine de Hollywood, y consiste en la presentación pública de un proyecto ante un grupo de personas que tiene la capacidad de financiar, o colaborar de alguna manera en el proyecto. Nunca se sabe dónde ni cuándo puedes encontrarte al mejor productor musical, director de cine o empresario de éxito al que quieres presentarle tu proyecto, por lo que si algún día te ves en esa situación, es muy importante el factor emocional y social para generar relaciones a largo plazo, y más conociendo la situación actual en la que la competencia aumenta por momentos.
Desgraciadamente, la experiencia cuando las pymes innovadoras presentan sus proyectos suelen ser desalentadoras: los productores lanzan sus propuestas poco trabajadas, lo que desemboca en unos asistentes que sienten que han perdido el tiempo teniendo que escuchar y unos emprendedores frustrados por haber dejado escapar esa oportunidad.
El pitching, no se trata de “contar” simplemente, sino de despertar interés en el público que te está escuchando para vender posteriormente. Cada pitch es distinto y va a depender de la personalidad de quien lo presenta, pero todos deben realizarse con entusiasmo. Gracias a este método, consigues ganar efectividad, empatía y credibilidad ante la audiencia despertando así un interés en ella sin necesidad de contar todos los detalles.
Además, la sesión de pitch debe ser breve, centrándonos en lo importante y describiendo tu empresa de forma rápida y concisa. Esto es porque a menudo, las personas capaces de realizar un pitch breve despiertan la curiosidad de los oyentes, quienes se quedan con ganas de saber más. En cuanto al lenguaje, se deben de hacer comparaciones y ejemplos para así activar conexiones positivas, ya que en muchas ocasiones, las historias o anécdotas serán más fácilmente recordadas que los gráficos o datos.
La conclusión es clara, no sólo basta con tener buenas ideas, sino que también debes saber como contarlas para conseguir vender tu proyecto en 5 minutos.
Fuente: http://www.latamcinema.com/ (Entrevista a Paco Rodríguez)