La relación entre
los consumidores y las marcas ha variado para siempre por culpa de las nuevas
herramientas tecnológicas, las que permiten hacer cosas que hasta ahora no eran
posibles y no funcionaban para conocer a los consumidores. A día de hoy, las herramientas
pueden saber como compran, donde compran y por que compran sus consumidores y
las marcas han empezado a exigir recibir esa información.
No todo los
soportes publicitarios ofrece información de este tipo a los anunciantes uno de
esos es la televisión, aunque las cosas están a punto de cambiar. Las
televisiones funciona como lo hacían hace varias décadas, utilizando el famoso audímetro para segmentar de manera básica sus espectadores, pero para las marcas ya no es
suficiente.
La realidad esta cambiando y las televisiones
estadounidenses están marcando la pauta en el mercado y modificando su
estrategia debido a la presión de los anunciantes, el sistema usado es similar
a los famosos algoritmos utilizados en Internet y aplicándolo a la televisión podrían
cambiar por completo como se venden anuncios, y las audiencias dejarían de ser
un elemento decisivo al dirigir los anuncios a los consumidores concretos.
Como no, Google ha iniciado un piloto en Kansas
con su fibra óptica para vender publicidad por televisión utilizando los mismos
criterios que en Internet.